lunes, 4 de mayo de 2015

PRECAUCIONES EN EL TRASLADO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

No existe una normativa que regule las precauciones en el traslado de equipos, aunque conviene seguir estas recomendaciones:

-Circuiteria: si se desmontan los circuitos, guardarlos en bolsas antiestáticas
-Unidades Internas: añadir una bolsita de gel sílice a la caja para evitar la humedad
-Cableado Interno y Externo: guardar cada cable con el componente que va conectado, o agrupar todos los cables en un mismo sitio
-Caja: protegerla con poliespán o similar para evitar golpes
-Monitor: si está compuesto por varias piezas, desmontarlas y embalarlas por separado
-Teclado y Ratón: envolverlos en plástico acolchado para protegerlos de golpes
-Impresora: desmontar los cartuchos y vaciar las bandejas de alimentación
-Escáner: bloquear el movimiento del carro y fijar las partes móviles con cinta de precinto

miércoles, 29 de abril de 2015

PROTECCIÓN CONTRA GOLPES Y VIBRACIONES

El principal problema al que se enfrentan los productos durante su traslado y almacenamiento es a los golpes y a las vibraciones. Todos los componentes informáticos, en menos o mayor medida, son sensibles a los golpes y también a las vibraciones. Por ese motivo, hay que prestar especial atención a este punto de embalaje, ya que todos los productos deben ir suficientemente protegidos. Los elementos de protección mas comunes en embalajes son:
-Poliestireno expandido
-Polipropileno expandido (EPP) y Polietileno expandido (EPE)
-Film fijador
-Bolsa hinchable
-Espuma de poliuretano

martes, 28 de abril de 2015

PROTECCIÓN CONTRA HUMEDAD

Hay materiales que protegen muy bien al producto de la humedad, pero lo más habitual es utilizar bolsitas de gel de sílice, que es un excelente desecante.

PROTECCIÓN CONTRA ROCES Y SUCIEDAD

También pueden ir envueltos en una lámina de plástico, para evitar su movimiento, o en una espuma plástica llamada foam

PROTECCIÓN CONTRA GRANDES ELECTROSTÁTICAS

Los circuitos, además de ser frágiles, tienen el inconveniente de que pueden ser dañados por un exceso de carga electrostática (incluso ambiental). Para ellos se introducen en unas bolsas especiales que tienen un doble propósito:
-Proteger el producto de la carga electróstatica externa
-Descargar al usuario de la carga que pudiese tener

PREPARACIÓN DE LA CAJA

El punto más importante a tener en cuenta es la elección de una caja acorde al tamaño y características de lo que se pretende embalar. Siempre que sea posible, trasladaremos los objetos frágiles en cajas diferentes de los que no lo son.

EMBALAJES DE COMPONENTES INFORMÁTICOS

La función del embalaje es proteger el producto hasta su instalación; por ello, habrá que tener en cuenta las características particulares de cada producto a la hora de elegir los materiales para el embalaje


INFORMACIÓN EXTRA DEL PRODUCTO

La finalidad de estos carteles es ampliar, y muchas veces, traducir la información que se encuentra en las etiquetas de los productos.

ETIQUETADO INTERNO

Solo cuando el producto se prepara para su vente, se genera la etiqueta descriptiva con todo los datos necesarios según la norma.

ETIQUETADO DE CARA AL USUARIO

Según esta norma, todos los productos informáticos, tanto hardware como software, deben contener en su etiqueta los siguientes datos:
-Nombre
-Lote de fabricación
-Lugar de procedencia
-Caracteristicas
-Potencia máxima
-Precio de venta al publico



ETIQUETADO DE COMPONENTES Y CONSUMIBLES

No existe una legislación especifica para productos informáticos, por lo que estos se regulan por el Real Decreto 1468/88 en el que se establece el reglamento de etiquetado

APLICACIONES A MEDIDA

Sobre todo en pymes, es común que se recurra a aplicaciones a medida, dado que las aplicaciones genéricas no pueden satisfacer sus expectativas. Estas aplicaciones no son tan genéricas, pero permiten a la impresora integrarlas con un sistema informatico

APLICACIONES WAVELINK

Las aplicaciones wavelink permiten la conectividad entre dispositivos inalámbricos y sistemas de gestión a través de redes de datos inalámbricos

APLICACIONES GENERICAS

Casi todas las aplicaciones genéricas tienen las mismas funcionalidades. Dentro de estas funciones destacan la interacción con base de datos, dispositivos de red, sistemas de información, etc..

SOFTWARE DE ETIQUETADO

El software de etiquetado sirve para diseñar e imprimir las diferentes etiquetas que después se emplean para la gestión y el seguimiento de los productos. Prácticamente no existen aplicaciones gratuitas de etiquetado y las que hay tienen bastantes limitaciones

LECTORES DE CÓDIGOS Y RFID

El lector de código debe estar conectado a un equipo que pueda interpretar la lectura. El lector puede ser:
-FIJO
-PORTÁTIL
Para las etiquetas RFID se utilizan unas antenas fijas que pueden actuar como emisoras o receptoras( depende del modelo de RFID).

APLICADORES AUTOMÁTICOS DE ETIQUETAS

Hay diferentes sistemas que permiten la aplicación automática de etiquetas. La diferencia radica en la necesidad de imprimir la etiqueta en el momento de su colocación

IMPRESORAS DE ETIQUETAS

Aunque las impresoras estándar también se pueden utilizar para sacar etiquetas, en ámbitos donde la generación de etiquetas es frecuente se usan impresoras especificas. Las etiquetas de impresoras pueden ser:

-FIJAS
-PORTÁTILES

HERRAMIENTAS DE ETIQUETADO

Para generar, manipular e interpretar los diferentes tipos de etiquetas se utilizan unas herramientas especificas. Entre todas las que ofece el mercado, destacamos las que veremos a continuación

TIPOS DE ETIQUETAS

-Etiquetas DESCRIPTIVAS: Se utilizan para detallar el contenido de una caja. Es de uso común en embalajes de equipos o componentes, para indicar sus características. La etiqueta descriptiva puede provenir del fabricante o bien se puede colocar en la tienda, sobre todo si el equipo se ha montado a la carta.
-Etiquetas CODIFICADA: Se emplea principalmente para la distribución del producto, ya que este proceso tiende a estar mecanizado. La codificación más común es el código de barras o el código QR, pero existen otros métodos más sofisticados como la radiofrecuencia ( RFID)

-Etiquetas de SERVICIO TÉCNICO: Este etiquetado se realizan a la hora de dar entrada a un producto en el servicio técnico. Suele contener una breve descripción de la labor que se va a realizar sobre él y alguna observación de interés (datos que hay que guardar, si se incluye discos o cables, etc..)
-Etiquetas de CONTROL DE GARANTÍA: La etiqueta de control de garantía de un producto solo debe ser retirado por el servicio técnico oficial de ese producto. De lo contrario se anularía automáticamente la garantía

CONTROL DE GARANTÍA

Para verificar que los equipos o componentes no han sido manipulados, se utilizan etiquetas de control de garantía. En este caso más que de etiquetado se trata de precintado

IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL SERVICIO TÉCNICO

Cuando un equipo o componente entre en el servicio técnico para su revisión o reparación, se genera un ficha, similar a un expediente médico, en la que se recogerán, entre otros datos, las actuaciones que se lleven acabo con él

LOCALIZACIÓN DE UN EQUIPO EN UN SISTEMA

En algunos sistemas es común manejar el inventario del hardware mediante un etiquetado. Las etiquetas de identificación permiten al técnico y al usuario identificar el equipo

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PRODUCTO

La etiqueta puede recoger mucha información útil: a través de referencias podemos conocer el SN, el PN o el modelo del producto. También pueden informarse de las características

IDENTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE UNA CAJA

En un almacén los productos están en cajas. Para identificar el contenido de cada caja se utilizan una etiqueta en la que se indica lo que se almacena en ella. El etiquetado de las cajas es muy importante ya que informa sobre el contenido de las mismas sin necesidad de abrirlas


FINALIDADES DEL ETIQUETADO

El etiquetado de equipos informáticos es fundamentalmente para poder dar un correcto servicio a los clientes y también para agilizar las labores de control y mantenimiento de un sistema

lunes, 20 de abril de 2015

ALIMENTACIÓN DE PAPEL Y ETIQUETAS

La capacidad de las bandejas de alimentación de los dispositivos de impresión es limitada y, en consecuencia, habrá que aprovisionarlas cuando se vacíen.
En aparatos que tengan la bandeja interna, habra que extraerla para colocarlos.


PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES

-Sustitución de cartuchos y carretes: Los cambios de cartuchos son bastantes sencillos y limpios, pero aun así es conveniente realizarlos con unos guantes. Para sustituir el cartucho de tinta es necesario que la impresora este conectada ala corriente.
Lo que nunca debe hacerse es forzar el carro para deplazar los cartuchos a la zona de recambio.
Para sustituir el cartucho de tonér no es necesario que la impresora esté conectada a la corriente
-Sustitución de pilas y baterías: La mayoria de los dispositivos que funcionan mediante pilas o baterías incorporan un medio para avisar al usuario de un nivel bao de energía.
El reemplazo de pilas y baterías debe hacerse siempre con el disposistivo apagado y desconectado de la corriente

domingo, 19 de abril de 2015

CONSERVACIÓN DE CONSUMIBLES DE INFORMACIÓN

Hay que mantener los discos en sus cajas o fundas cuando no los utilizaremos. Limpiar un disco con productos inadecuados puede acabar dejándolos inutilizables.
Hay que evitar colocar los discos magnéticos cerca de campos eléctricos y magnéticos, podrían borrarlos o inutilizarlos.

-Medidas de reciclaje de consumibles de información: En España hay empresas que se encargan de realizar la recogida selectiva de discos, distribuyendo contenedores a los centros que los solicitan y recogiéndolos cuando ya están completos para tratar su contenido en placas químicas. En ningún caso hay que tirar los discos, ya que se trate de discos duros u ópticos, a un contenedor de basura, sea del color que sea.

CONSERVACIÓN DE CONSUMIBLES DE ENERGIA

Es importante no agotar la batería ni tampoco guardarla cuando esta cargada completamente. Pierde eficiencia. Hay que evitar conectar la batería si existen humedades en los contactos, ya que se podría producir un cortocircuito
-Medidas de reciclaje de consumibles de energía: No van nunca al cubo de basura en casa ni tampoco se depositan en contenedores. Si se guardan en casa basta tener unas cuantas, hay que buscar una caja o una bolsa que no sea permeable, por si alguna pila pierde liquido. Las pilas se llevan a contenedores especificos para ellas o a un punto limpio

MEDIDAS DE CONSEVACIÓN Y RECICLAJE DE CONSUMIBLES

-Consevación de consumibles de impresión: El cartucho solo debe desprecintarse y sacarse de su bolsa cuando vaya a ser utilizado.
No desarmes el cartucho, y menos aún cuando esté colocado en la impresora de tinta o tenga tinta
-Medidas de reciclaje de consumibles de impresión: Los cartuchos que se reciclan se venden posteriormente a los fabricantes o a otras empresas para que los rellenen y se vendan de nuevo, reutilizando el mismo contenedor, con lo que se hace un gran trabajo a favor del medio ambiente

jueves, 16 de abril de 2015

TIPOS DE CONSUMIBLES

Se entiende por consuible aquel elemento que acaba agotandose y que hay que cambiar. Hay tres tipos de consumibles:

-Consumible de impresión: En este grupo incluimos el contenedor del producto impresor y el medio o soporte en el que se escribe. Los aparatos que utilizan consumibles de impresión son las impresoras, los faxes, lo ploteres, las fotocopias, etc..
 En cuanto al medio de impresion, lo habitual es imprimir sobre el papel tipo folio, pero existe una gran variedad de tipos de papel, de muy diversa calidad y para distintos modelos de impresoras

-Consumible de energia: Se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento. Entre otros, serian las pilas y las baterias

Existen diferentes tipos de bacterias pero las mas utilizadas en la actualidad son las de iones de litio (li-ion). que pueden llegar a durar hasta 9 horas

-Consumible de información: Son todos aquellos soportes que se utilizan para almacenar datos.
En realidad, todos los soportes de informacion, a excepcion del disco duro, se consideran consumibles, pero la verda muy pocos lo son, ya que ni se gastan ni son perecedores

miércoles, 15 de abril de 2015

MANTENIMIENTOS DE PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO Y SOPORTES DE INFORMACION

-Mantenimiento de disco duro: El disco duro interno no suele exigir ningún mantenimiento especial mas allá de la limpieza de su carcasa y circuito de brocha

-Mantenimiento de las unidades ópticas: Para limpiar la lente es necesario que la unidad funcione y que el equipo este encendido. Se utiliza un kit de limpieza consistente en un cd/dvd limpiador y un liquido especial para lentes
-Mantenimiento de los soportes de informacion: El mantenimiento de los soportes de informacion es vital para garantizar el buen estado de la informacion que albergan.
Los soportes magneticos no requieren demasiado mantenimiento; simplemente mantenerlos limpios
Los soportes opticos son mas delicados

MANTENIMIENTO DE IMPRESORA

-Impresora láser: El mantenimiento de un impresora no es sencillo, por lo que es muy común que existan servicios técnicos especializados en impresoras. En cualquier caso los manuales detalla como realizar el mantenimiento
-Impresora de inyeccion: Al igual que la impresora láser, la limpieza superficial es igual de sencilla y se utilizan los mismos procedimientos


MANTENIMIENTO DEL MONITOR

-Monitor de sobremesa: En un monitor de sobremesa hay tres puntos que hay que mantener limpios en la medida de lo posible: la superficie o carcasa que protege la pantalla y su interior, la propia pantalla, y los componentes internos. Hay dos tipos de limpieza:
·superficial
·a fondo
-Monitor de un portatil: Se limpia de igual que un monitor de sobremesa, utilizando el mismo tipo de productos y precauciones

MANTENIMIENTO DEL TECLADO Y DEL RATON

-Mantenimiento de un teclado: El teclado es uno de los periféricos que albergan mayor cantidad de suciedad. Igual que en el caso del monitor, es posible hablar de limpieza superficial o a fondo:
·superficial: se puede usar aire comprimido o una brocha de limpieza para quitar la suciedad de debajo de las teclas
·a fondo: hay que desmontar al menos la carcasa. Los utensilios y productos que usaremos serán los mismos que para la limpieza superficial, con diferencia de que, al tener desmontado el teclado, se podre hacer con mas detalle
-Mantenimiento de un teclado de un portátil: Para realizar el mantenimiento del teclado de un ordenador portátil, utilizaremos la limpieza superficial, haciendo uso de los elementos que se han indicado con anterioridad, como toallitas limpiadoras o un paño humedo
-Mantenimiento de un raton: Los ratones que se utilizan en la actualidad son en su mayor opticos, de modo que su limpieza es relativamente mas sencilla que la de los mecanicos



martes, 14 de abril de 2015

MANTENIMIENTO DE INTERIOR DE LA CAJA

No se utiliza ningún liquido para limpiar el interior de la caja. Hay que evitar utilizar productos que contengan disolventes, alcohol u otros componentes abrasivos, ya que podrían deteriorar el componente e incluso dejarlo inutilizable

FRECUENCIA DE LIMPIEZA DE UN EQUIPO INFORMATICO

La frecuencia con la que se tiene que llevar a cabo la limpieza de un equipo informático depende del ambiente en el que se encuentre.
La limpieza no tiene por que ser integral (aunque es lo mas común) sino que se pueden programar diferentes tareas de limpieza para distintos periodos de tiempo


UBICACION DE UN EQUIPO INFORMATICO

Como parte del mantenimiento preventivo pasivo, hay que considerar determinados factores a la hora de ubicar un equipo informático en el sistema

HERRAMIENTAS PARA MANTENER LA INFORMACION

El estado de la información es el objetivo principal del mantenimiento de un sistema informático. ya que utilizamos el sistema precisamente para manejar esa información. El mantenimiento preventivo de la información consiste en asegurar que su lectura, su escritura y su almacenamiento se hace en las mejores condiciones

HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO

La instalación/desinstalación de programas, la creación/eliminación de archivos, así como otras muchas tareas, se gestionan a través del sistema operativo y queda constancia de ella en su registro

La gestión de las actualizaciones se hace desde el propio sistema operativo y puede ser:
-automática
-semiautomática
-manual

HERRAMIENTAS PARA DAR SEGURIDAD AL SISTEMA

La seguridad del sistema informático es un punto importante a tener en cuenta a la hora de fijar las tareas de mantenimiento.
Ademas del antivirus, si el equipo tiene salida a interne, es conveniente contar con herramientas adicionales, muchas veces incluidas en la propia aplicación del antivirus:
-cortafuegos
-anti-malware


HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Algunas de las herramientas software para el mantenimiento preventivo de un equipo informático necesitan ser ejecutadas exclusivamente en el momento del mantenimiento

lunes, 13 de abril de 2015

FRECUENCIA DEL MANTENIMIENTO

La clave del mantenimiento no esta solo en llevarlo a cabo en las tres modalidades vistas, sino tambien en la eleccion del periodo de tiempo en la que hay que realizarlo, es decir, cada cuanto tiempo llevarlo a cabo. Algunos de los factores mas importantes son:
-El ambiente
-El estres del sistema
-La calidad de los componentes
-El grado de estabilidad y seguridad
-El protocolo de actuacion